![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiLtT1mm8jEo5YDDcVQReCvHo3fe-AA2LErSWs2czni-t9UoMQLRAgYSGSC85t4q4s72oxFz3CtAJsGT2suu0gfHxnCONpqe_vxTQ26_cHiJSoWBtYkUEgXU_WSYKu1KlJ1eFmfDEGy7Ec/s320/leyenda-de-naylamp.jpg)
Naymlap desembarco con todo su sequito en la desembocadura de un rió que se llamaba hoy Paquisllanga. Allí abandonaron sus balsas y se asentaron en el país y constituyeron a media legua de dicho lugar un templo que nombraron Chot. Allí pusieron un ídolo que habían traído consigo y que representaba la imagen de su jefe. Estaba hecho de una piedra verde que se llama Llampaller, que quiere decir: figura o estatua de Naymalp.
Este príncipe murió después de un largo régimen y dejo un gran numero de hijos. Para hacer caer el pueblo que era inmortal se extendió el rumor de que su poder matico, se había dado alas y de había elevado al cielo. Sus compañeros estaban afligidos por su ida que, aunque casi todos ellos tenían una familia numerosa y se había ligado fuertemente a su nueva patria, cuyo territorio era muy fácil, casi todos la abandonaron yéndose por todos lados para buscar a su jefe. Sus hijos nacidos en el país fueron los únicos que se quedaron allí
.
Cium, sucesor de Naymlap, casado con una mujer joven llamada Zolzdoñi, tuvo de ella de alguna concubinas doce hijos, cada uno de los cuales llego a ser el jefe de una numerosa descendencia . Después de un largo régimen se encerró en un subterráneo donde el se dejo morir de hambre, a fin de ocultar su muerte al pueblo y de conservar la opinión que su raza era inmortal.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhj1ppnB2GKl9Libf7iEm0gH21H_PQNXySTU4NjS-rzLFwGVCUpJG-vsAn5WLtIcpg1b1ETUlvzTQpJDFKeCe5azRJ-UcGZ152iZ7HUEymnB9xWZAibQlgb_0Wwmdv-_rfnVqkaByvL8N4/s320/unnamed.jpg)
Su muerte significaba el fin de la dinastía de los soberanos naturales del valle de Lambayeque.... Este región se gobernó durante mucho tiempo como republica, y fue finalmente sujeta por el poderoso Chimu Capac.