"Sinchi-Marka", cuyo significado es pueblo de Sinchi, "constituye" en la actualidad, una importante ruina, perteneciente a unas de las tribus belicosas de los "Yauyos".
La milenaria ruina se encuentra ubicada en el plano inclinado de una montaña inaccesible, cuya base de roce firme, remata en la orilla izquierda del torrentoso rio Cañete, cuyas aguas tienen su origen en la laguna de Paucarcocha.
El ruidoso pueblo tiene sola entrada y que a la vez es de salida estratégica. Sus angostas calles, yacen empedradas y tupidamente cubiertas por el ichu de los siglos. Sus edificios construido en una superficie de terreno inclinado, dan la impresión de estar uno sobre otros. Hacia el punto Norte de la colosal ruina, entre las malezas de un exuberante pajonal, se extiende un espacio original empedrado, constituyendo la plazoletasa de reunión de los común-cuna; contiguo a dicha plazolata de reunión de samentos de un torreón de arquitectura circular, por su altura y forma parece haber constituido el torreón de alarma, desde donde impartían ordenes de ataque y anunciarían la proximidad
de sus sanguinarios enemigos. Hacia el Sur, la anchurosa roca que sostiene la ruina, desciende en brusca pendiente rematando en el rio, el hallazgo de cráneos humanos, encontrados al fondo de la roca, confirman haber sido el precipicio, donde arrojaban los prisioneros que caían en poder de los sinchi-marquinos.
A lengua de distancia, siguiendo el curso de una quebrada de clima templado han cultivado el maíz en terrenos de admirable andeneria, un largo acueducto construido de piedras, naciente en "Huinso Cocha Mama", surtía abundante agua, fructificando sus sembrados.
De las características arqueológicas y la versión transmitida, los sinchi-marquinos agruparon una tribu y la mas importante de la cultura "yauyos". Su curaca principal ha sido"Jatun Sinchi", de recia figura legendaria.
Muchos años de abundancia vivieron sus pobladores, el trabajo constituyo ley general de la tribu, las cosechas en grandes cargadas, conducidas por hombres y mujeres, ascendiendo y descendiendo las escarpas, llegaban hasta el pueblo, colkas y graneros se repletaban de abundante provisión.
Para obtener abundante cosecha, los agricultores de "Sinchi.Marka", anualmente entregaba a "Huinso Cocha Mama" un niño recién nacido. Llego una época en la que no hubo niño con que ancushar la laguna. Por coincidencia, llego al pueblo un hombre de origen huanca, embriagado, con chicha de maíz, el forastero fue conducido hasta la laguna; sobre una mesa circular de piedra, se le abandono a la voracidad de la hambrienta laguna.
A las doce del día, hora de las montañas, na descomunal culebras aparecio entre las olas de la agitada laguna, la extraña serpiente moviendose con ágil ondulación, avanzo sobre las aguas dirigiendose hacia el hombre para devorarlo. Cuando estuvo muy cerca, de subito, de la bolsa de tumpa o piel de comadreja que el forastero llevaba en la faja, recobro vida, ofreciendo terrible lucha a la escamosa serpiente: momentos despues el reptil cayo herido de muerte, desencadenando fuertes vientos, truenos y relampagos. Finalmente una granizada roja arraso los sembrados y destruyo la casa de "Sinchi-Marka", los habitantes que consiguieron escapar, emigracion hacia unas quebradas de la cercania, formaron alli los distritos de Laraos y Huantan.
Busqueda
Publicación destacada
¿Cómo se forman los tornados?
Cuando dos masas de aire (fría y cálida) chocan, provocan que el aire cálido, que es menos denso, a…
Entradas Populares
El Cerro Campana
Cuentan los antiguos que cuando todo era dicha y mansedumb…
El Duende de la Tormenta
"Cierta vez unos viajeros encontraron cerca de una min…
El Mito del Wakon
El dios del cielo "Pacha-Kamac" esposo de la Dios…
Una Bella Leyenda Peruana (sierra)
Era el anochecer de un día lleno de sol. Un anciano venera…