Guatan, Dios de los Vientos

0
Nos cuentan esta leyenda que Acallanga, un sembrador mochica; se encontraba junto a un dolo, cercano a la huaca de su pueblo, Salas, implorando a Guatan, Dios de los vientos y de las tempestades, que cesara en su furor, ya que le estaba destruyendo sus sementeras de maíz con choclo y le decía:


"Padre de los vientos, Señor de los aires, dueños de las nubes y la tempestad, dame con tu ayuda la tranquilidad, que si tu eres buen, cesando mi mal, te haré mas "allepunga", con mis propias manos, y el maíz dorado no te faltara".

Y llegando al cielo su plegaria ingenua cesaron los vientos y la tempestad, y el maíz de verde se tono dorado, volvió la calma y la majestad. Nadie había escuchado aquel soliloquio y Alcallanga, el indio mochica, creyendo a Guatan que hubiera perdido el don de escuchar, se olvido del voto, recogió sus choclos y jamás el ídolo que había prometido ni el grano dorado, le dio al gran Dios de Guatan.

Y paso una siembra y volvió una mas y de nuevo el indio pudo cosechar, pero en vez de choclos, maíz y pancal, encontró en su campo que estaba repleto de dioses Guatan. Eran muchas piedras, ídolos por miles, que se repartían todo el maizal y par cada planta de su sementera, que el había cuidado, por toda cosecha, hallo al Dios de Guatan.

Los vientos, la helada, el granizo, silentes, constantes brotan de cada ídolo de ese Dios Guatan. Y Acallanga; el indio mochica informal, se halla convertido en piedra del mal. Sentado a la entrada de su antiguo campo- un desfiladero la serranía con las manos juntas oculta su cara, prueba del dolor, y la espanta el hecho de ver a su campo que fue un tiempo uberrimo, convertido todo en piedras Guatan.

Y allá en los desfiladeros de las serranías de Salas, Penachi, Incahuasi, Colaya y Cañaris, limites de Lambayeque, existen verdaderos campos, que semejan a un hombre sentado, en actitud de orar, que según esta leyenda son otros tantos indios acllangas convertidos en piedras por el Dios Guatan, para perpetuar el hecho y recordar el castigo.



Tal vez te interesen estas entradas

No hay comentarios