
Hacia cuaracas por sus ayitus y tenían chacaras cada parcialidad por si y cada indio por si tenia siempre guerra con los indios sus comarcas sin pasara otra parte ni saber si no era oroydas que había misa gente porque si pasaban s no era en tiempo que había paz y treguas se mataban unos a oros y el principal remedio que tenían para pedir en paz era darse mujeres los unos a los otros. No adoraban l sol tenían los mismo ritos sacrificios y ayunos que ágora.
En este comedio que puedo haber hasta ciento cincuenta años poco mas o menos vino por estos llanos un inka llamado Capa Yupanqui que fue primer inka que oyeron decir el cual vino con gran cantidad de gente y el modo con que conquistaba era este que decía que el hijo del sol y que venia por su bien y de todo el mundo y que no quería su plata ni oro ni hijas ni todo lo demás que tenían porque de esto el abundaba y traía para darles a ellos mas de que le reconociesen por señor y asi les dio ropa que traía del Cuzco y cocos de oro y otras cosas muchas de que ellos carecían y así los curacas de cada valle tuvieron su junta y le recibieron por señor y amparador viendo el buen tratamiento les hacia y estando en cada valle que llegaba cinco o seis días de iba adelante en hallar defensa en ninguna parte sino due en el Guarco prosiguiendo su conquista despues de ido le hicieron fuego a una casa que era conocida en este valle que se llama Hatuncancha y le señalaron mujeres y yanaconas y chacaras lo cuales conocido y manifiesto a muchos este Inka fue conquistando hacia Quito en la que conquista murió sin volver mas a Cuzco, ni hallase otro mas ni bien alguno durante que vivió y señoreo.